viernes, 13 de noviembre de 2015

Construyendo Retornos Anormales en la Bolsa

Por: Gonzalo Loayza Devéscovi




Hace unos días leí un artículo muy interesante en "Sharpe Returns" llamado "Slow and Steady" (Lento y Constante). En este artículo se menciona la constante búsqueda de los inversionistas en la Bolsa de valores de la acción que sea la próxima Google,  Apple o Microsoft. Es decir, encontrar esa acción que guardada en nuestra cuenta de Inversión, nos termine convirtiendo en Multimillonarios después de unos años de paciencia y espera.

Después de todo, dice el mencionado artículo, Apple es la compañía más grande del mundo. Tiene más cash que el el PBI de Nueva Zelanda o el PBI combinado de Vietnam, Marruecos y Ecuador. Si Apple fuera un país, sería el puesto número 55 dentro de los más ricos. No cabe dudas, concluye, que Apple es uno de los grandes sucesos tecnológicos de la historia.

Cuanto se ganó con Apple?

Si alguien hubiera tenido la suerte de comprar acciones de Apple el día que salió a la Bolsa y mantenerlas hasta hoy, habría ganado nada menos que 300 veces lo que invirtió. Es decir que en este lapso, cada US$ 10,000 se habrían convertido en US$ 3´000,000. Comparativamente, si ese mismo dinero lo hubiera invertido en SP-500, se habría multiplicado únicamente 15 veces.

Pero siendo honestos, habría que preguntarnos, cual es la probabilidad que un inversionista promedio pueda seleccionar la acción de una micro o pequeña empresa y que ésta se convierta en la más grande del mundo? Qué tan fácil es comprar una acción y que ésta tenga el éxito de Microsoft, Google o Apple?. Es razonable invertir dinero en una acción esperando un retorno de 300 veces en 35 años?

Ciertamente que la respuesta es no. Creo que ni los fundadores de estas empresas se beneficiaron plenamente de estos retornos anormalmente altos, ya que en el camino vendieron la mayor parte de sus acciones.

A qué podemos aspirar?

Entonces, que nos queda? Estamos condenados a circunscribirnos a inversiones capaces de generar retornos sólo significativamente menores? Bueno, la respuesta también es no. Realmente y aunque usted no lo crea, sí hay maneras diferentes de obtener ese tipo de retornos (o muy parecidos) sin recurrir a la suerte de escoger "la acción" que se convertirá en el siguiente Apple.

El artículo en mención hace referencia a un Portafolio muy simple elaborado por Gary Antonacci, que es la persona que desarrolló la estrategia denominada "Double Momentum", y que es justamente la estrategia central que yo utilizo en el manejo de los Fondos de mis clientes.

"Probablemente muy pocas personas se dan cuenta de que hay maneras de invertir sistemáticamente en grandes y diversificados índices de mercado que pueden superar incluso al retorno de Apple!" se afirma en este interesante artículo.

Ellos hacen referencia al Global Equities Momentum (GEM) que yo considero que es una estrategia muy simple, robusta y consistente desarrollada por Antonacci hace algunos años.

Si comparamos el comportamiento de Apple desde su IPO (Oferta Pública en Wall Street), veremos que GEM ha registrado un mayor retorno absoluto. Pero no sólo es eso. Este mayor retorno ha sido obtenido además, con un nivel de volatilidad mucho menor que la de las acciones de Apple.




A pesar de la súper buena reputación que hoy tiene Apple como compañía tecnológica y lo bien recibidas que son sus acciones, no podemos olvidarnos que durante estos casi 35 años, sus acciones han pasado por cuatro períodos cuyos precios cayeron significativamente. En dos oportunidades, estas caídas fueron del 83%, en una oportunidad la disminución fue de 61% y la última de 49%.

Mientras tanto, las dos mayores caídas de GEM fueron de apenas 18% y 17% respectivamente.

Con el desarrollo de los ETFs durante los últimos años, se ha facilitado significativamente las posibilidades de implementar estrategias como las GEM. Con mucho menor stress y mayor control sobre nuestras inversiones, estas estrategias permiten acceder a niveles altos de rentabilidad, tan altos como los de las acciones individuales más exitosas.

Hace algunos días escribí acá mismo, un post en el que mencionaba que la manera como los inversionistas profesionales estaban ganando mucho dinero en Wall Street, era a través de la implementación de estrategias probadamente exitosas. Bueno, este es un típico ejemplo de ello.

En mi portafolio, yo he incluido un factor que se basa en  el GEM de Antonacci. Los componentes que yo he considerado en la estrategia son:

1.- SPDRs S&P 500 Trust Series ETF: SPY
2.- PowerShares QQQ Trust Ser 1: QQQ
3.- Vanguard Total Stock Mkt ETF: VTI
4.- iShares MSCI Emerging Markets Index Fund ETF: EEM
5.- iShares S&P Latin America 40 Index Fund ETF: ILF

A estos ETFs se les aplica la estrategia Double Momentum con un período de referencia de 12 meses y a (SHY) como elemento de refugio. Los resultados son igualmente impresionantes. El retorno compuesto anual de esta estrategia ha sido de 18.80% anual desde el 2005 a la actualidad.

Yo la he incluido en mis portafolios desde 2011 y el periodo anterior corresponde al resultado del Back Testing. Para que se tenga una perspectiva de la magnitud de esta rentabilidad, cabe mencionar que esto representa duplicar el capital invertido cada cuatro años.

Utilizando los numerosos instrumentos que hoy el mercado nos ofrece y aplicando estrategias cuya eficacia haya sido puesta a prueba en el tiempo, podremos hacer más normales a los retornos anormales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario