Por: Gonzalo Loayza Devescovi
El Lunes 24 de agosto, Wall Street tuvo su mayor caida en cuatro años. En los primeros cinco minutos despues de iniciada la sesion en la Bolsa, el Indice Industrial del Dow Jones bajo 1,000 puntos. En ese mismo lapso, acciones como Apple o Netflix, cayeron 13% y 18% respectivamente.
Algunos ETFs importantes y bien diversificados cayeron aun mas. First Trust Dorsey Wright Focus 5 ETF (FV) perdio mas de 50% de su valor en apenas 10 minutos y mas de 30 otros ETFs retrocedieron entre 30 y 50% en ese mismo lapso. Cientos de Billones de Dolares se desvanecieron en solo 10 minutos.
Sin embargo, unos minutos mas tarde, la mayor parte de estas perdidas se habian revertido. Al final, el dia fue muy malo, con perdidas promedio cercanas al 3%, pero mucho menores a los casi 10% que se perdieron en los primeros 5 minutos.
Contrariamente a lo que podria pensarse, este comportamiento es recurrente en la Bolsa. Si miramos el grafico del desempeño de Wall Street durante los ultimos 90 años, podremos apreciar una grafica que va hacia arriba y cada cierto tiempo toma una pausa. En algunos caso, esta pausa es mas prolongada que en otros; o es mas profunda que en otros. Pero siempre es solo una pausa
El esquema se mantiene en el tiempo: subida-pausa-subida. Y esto ocurre porque la gente reacciona de la misma manera frente a los acontecimientos similares del mercado. Esto sucede una y otra y otra y otra vez.
Que sucedio el lunes? Los inversionistas (principalmente los individuales) fueron dominados por el panico. Durante el jueves y viernes de la semana pasada, los mercados experimentaron caidas siguiendo al proceso de devaluacion de la moneda de China.
Durante esos dias, cientos o miles de analistas se enfocaron en este tema. Los medios televisivos y escritos, asi como internet fueron literalmente invadidos por comentarios y analisis a cerca de las consecuencias de la devaluacion del Yuan.
El domingo en la noche (hora de NY) llegaron las noticias que generarian el caos horas despues. Las Bolsas en Asia habian abierto el lunes con grandes perdidas y se esperaba una situacion en similar en Europa. Ese mismo domingo, los futuros sobre los commodities y los indice de la Bolsa de NY registraban importantes perdidas.
Muchos inversionistas individuales, que tenian acceso directo a sus cuentas de inversion, comenzaron a colocar ordenes de venta (para ser ejecutadas el lunes a la apertura de la Bolsa) de parte de sus portafolios. Otros, comenzaron a enviar emails a sus operadores, solicitando la ejecucion de operaciones de venta el lunes a primera hora.
Muchas de estas ordenes de venta fueron solicitadas a ¨precio de mercado", es decir a cualquier precio que este vigente en el momento que se introduzca la orden de venta. El lunes, horas antes que abra la Bolsa, las ordenes de venta aumentaron exponencialmente.
Como siempre, el panico habia tomado el control sobre las mentes de estos inversionistas, principalmente individuales. En ese momento, no importan las valoraciones de las acciones que se ponen a la venta, ni la estrategia de inversion que se tenga, ni la logica, ni menos el sentido comun. Lo que corre por esas mentes es el deseo de realizar sus perdidads lo antes posible, recuperar algo de su dinero para mantenerlo en cash y esperar un mejor momento para regresar a la Bolsa.
Los fantasmas de la crisis del 2008 hacen su aparicion en sus mentes y una sensacion de desesperacion invade sus pensamientos.
A las 9.30 am hora de NY abre la bolsa y comienzan a ejecutarse, de manera conjunta y simultanea, estas millones de orenes de venta. La mayor parte de estas ordenes de venta han sido fijadas a precio de mercado. Los primeros cinco minutos de la rueda de bolsa son fatales. Todo el mercado se viene abajo, exhacerbando el panico entre los inversionistas, quienes continuan poniendo mas ordenes de venta en los siguientes minutos.
Evidentemente, estas ventas masivas impulsan el precio de las acciones para abajo muy rapidamente. Ciertas acciones de empresas super exitosas caen a precios ridiculos y algunos ETFs no muy liquidos caen al 50% de los precios vigentes el viernes al cierre de la bolsa.
Quince minutos despues, aparecen los inversionistas institucionales y los profesionales del mercado de valores y comienzan a comprar estas gangas. En solo quince o treinta minutos, perdidas de 20%, 30% o 50%, se convierten en perdidas de apenas 1% o 2%.
La regla del mercado se ha cumplido y ciertos inversionistas profesionales han obtenido rentabilidades de 20% en acciones como Apple en solo 15 minutos. Otros, han ganado 50% en media hora en ETFs liquidos y otros mas, duplicaron su inversion en menos de una hora en ETFs no muy liquidos pero super solidas.
Esto que acabo de relatar, no es un fenomeno aislado en la Bolsa. Esto ocurre todos los años hace mas de 90 años. En algunas ocasiones de manera mas violenta y otras de forma mas moderada. pero ocurre siempre. Porque la gente no cambia y seguira comportandose de la misma manera ante acontecimientos similares. Mas que un fenomeno economico, es un proceso mental o psicologico. No son las malas noticias las que mueven el mercado. Es el efecto de estas noticias sobre las mentes de los inversionistas en un momento determinado.
En estas ocasiones, me gusta recordar dos frases de Warren Buffett que son una especie de leccion para todos quienes vivimos de esto o para quienes quieren participar de este mercado:
1.- "A lo que debemos tener mas miedo en Wall Street es a las siguientes cuatro palabras: "Esta vez es diferente".
2.- "Ganar mucho dinero en la Bolsa es muy sencillo... pero no es Facil".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario