domingo, 27 de septiembre de 2015

Cruce de la Muerte: Momento de Panico?



Por: Gonzalo Loayza Devéscovi

En el mes de Agosto pasado, el SP-500 hizo un " Death Cross (DC) o Cruce de la Muerte". Justamente ayer, leí un artículo  de Georg Vrba muy interesante titulado: "The SP 500 Death Cross - Time to Panic?".

Death Cross (DC) es una expresión the Wall Street utilizada cuando la línea del promedio móvil de los últimos 50 días, cruza hacia abajo a la línea del promedio móvil de los últimos 200 días.

Este fenómeno está corrientemente asociado a períodos de caídas importantes en la Bolsa de Valores. Cuando ocurre un DC quiere decir que estamos entrando a un momento de pérdidas en el mercado.

En este artículo, Georg Vrba analiza todos los DC ocurridos en el SP-500 desde 1950 y busca una relación entre estos , las caídas de Bolsa y los períodos de recesión económica. A continuación les presento las conclusiones de este artículo, ya que pueden ser determinantes para lo que suceda en los mercados en los siguientes meses.

Comportamiento del Mercado antes de producirse un DC

1.- Desde 1950, se ha producido un DC en 32 ocasiones.

2.- En estos 32 eventos, el SP-500 perdio valor en los 3 meses previos con una probabilidad del 100%. La probabilidad que el SP-500 baje de valor durante los 3 meses posteriores a la ocurrencia de un DC es de 44%.

3.- En 20 eventos de DC, el SP-500 perdió más de 5% en los 3 meses previos al DC, lo que representa una probabilidad del 60%. La probabilidad que el mercado caiga más de 5% durante los 3 meses posteriores al DC es de sólo 18%.

4.- En 29 eventos de DC, el SP-500 perdió valor  en los 6 meses previos al DC, lo que representa una probabilidad de 88%. La probabilidad que el mercado caiga después de 6 meses del DC es de sólo 37%.

5.- En 13 eventos de DC, el SP-500 perdió más del 5% en los 6 meses previos al DC, lo que representa una probabilidad de 39%. La probabilidad que el mercado caiga más de 5% durante los 6 meses posteriores al DC es de sólo 22%.

Pérdidas del Mercado después del DC

1.- Sólo se han producido cuatro oportunidades en las que el mercado caiga más de 20% después de dos años de producirse un DC. Estos casos fueron los de 1973, 2000, 2002 y 2007.

2.- Se han presentado 8 oportunidades en las que el mercado ha caído más de 10% durante un año después  de la ocurrencia de un DC.

3.- Se han producido 12 eventos de DC en los que no se han producido caídas mayores a 5% en los periodos en mención.

Ganancial del Mercado depués de un DC

1.- Se han producido 14 oportunidades en las que el mercado ha subido más de 20% durante los dos años posteriores a la ocurrencia de un DC.

2.- Se han producido 3 oportunidades en las que el mercado ha subido más de 40% durante los dos años posteriores a la ocurrencia de un DC.

3.- Si no se produjeran pérdidas en el mercado durante 3 y 4 meses luego de un DC, estaríamos frente a una situación del mercado mucho más segura. En este caso, se han encontrado 14 oportunidades en las que el mercado no cayó más de 8% entre los 6 meses y los dos años posteriores al DC.

Recesiones

1.- Se han producio 10 recesiones en USA desde 1950. Seis recesiones fueron precedidas por un DC y en las 4 otras ocasiones el DC se produjo a comienzos de una recesión.

2.- No ha habido ninguna recesión que no haya tenido una vinculación con una DC.

Como debemos actuar luego de un DC?

Evidentemente, después de un DC no es el mejor momento para tomar posiciones muy agresivas en el mercado. La prudencia debería marcar el sentido de nuestra estrategia y debemos armar nuestro portafolio con acciones y ETFs que no presenten un alto nivel de volatilidad, ya que ahí es donde se pueden generar las mayores pérdidas.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario