martes, 22 de septiembre de 2015

El Principal Indicador a Seguir Antes de Entrar en el Mercado

Por: Gonzalo Loayza Devéscovi

El mercado continua alterando los nervios de los inversionistas. Un dia sube más de 1% y al día siguiente baja más de 1%. Las noticias también contribuyen a generar más confusión. La información que proviene de China muestra una economía preocupantemente en desaceleración. En cambio, los reportes de la economía de USA, señalan una situación diametralmente diferente.

En los últimos días, he recibido muchas preguntas acerca sobre la dirección que tomará el mercado. Convendrá comenzar a comprar acciones? o mejor nos quedamos quietos con lo que ya tenemos invertido?. .. y si mejor vendemos todo y nos quedamos liquidos?.

Estos dilemas siempre se nos pasan por la mente durante épocas de caída del mercado. Los fantasmas del 2008 aparecen nuevamente por estos días y una corrección "normal" del mercado, podría convertirse en una crisis, llevando a la Bolsa nuevamente a pérdidas catastróficas.

En medio de esta situación, aparece la necesidad de buscar algunos indicadores que nos sirvan de ayuda en nuestras decisiones de inversión. Creo que en esta situación particular, la Volatilidad del Mercado (VIX), se convierte en un indicador clave.

Cada vez que este indicador sube de los 20 puntos, el mercado adquiere un nivel de riesgo alto y resulta más conveniente mantenerse fuera de las inversiones, especialmente para quienes no siguen una estrategia de largo plazo o no tienen el "estómago" para soportar caídas de precios abruptas.

Desde el 21 de agosto último, el VIX se encuentra en niveles superiores a los 20 puntos, llegando inclusive a los 50 puntos en algún momento. Actualmente está alrededor de los 22.50 puntos, es decir, 12.5% más alto del nivel máximo aceptable. Tenemos ya un mes con volatilidades altas, más allá de lo que quisiéramos.

Si, este es el indicador que tendríamos que mirar todos los días.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario